Covid: Todo lo que sabemos sobre la variante ómicron surgida en Sudáfrica

 


  • La OMS determinó que la variante ómicron es considerada “de riesgo” y que podría ser más contagiosa que otras conocidas
  • La Unión Europea y Estados Unidos han impuesto restricciones a los vuelos provenientes del sur de África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a la nueva variente de covid detectada en Sudáfrica como “ómicron”. Esta nueva variante es considerada “de riesgo” y podría ser más contagiosa que las demás conocidas. Te contamos a continuación todo lo que debes saber sobre esta nueva variante.

Según dio a conocer la OMS, la variante encontrada en Sudáfrica contiene algnas mutaciones que sugieren una mayor capacidad de tr

ansmisión.

“La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse”, explicaron los expertos de la OMS.

Aún no se ha determinado si la variante ómicron es más o menos resistente ante las vacunas contra la covid. Sin embargo, a decir de los expertos, las pruebas PCR seguirían siendo efectivas para detectarla.

Restricciones a los viajes

La nueva variante ha causado una reacción inmediata en varios países. Tanto la Unión Europea como los Estados Unidos han decidido suspender los vuelos con Sudáfrica y otros países del sur del continente.




En el caso de la Unión Europea, los residentes europeos que provengan de estos países tendrán que pasar por una cuarentena y someterse a una prueba para detectar el virus. Canadá, por su parte, prohibirá la entrada en el país de los aquellos extranjeros que hayan viajado por el sur de África en los últimos catorce días.

Estas medidas han suscitado protestas por parte de las autoridades al sur del continente africano. Joe Phaahla, ministro de salud de Sudáfrica, calificó la cascada de medidas como “draconiana” e “injustificada”.

“No hay indicación ni sugerencia en este momento de que la enfermedad grave con esta variante particular no vaya a ser prevenida por las vacunas”, declaró.

También calificó la reacción por la variante ómicron como “irónica”, dado que Sudáfrica registró 2 mil 465 nuevos contagios el día anterior, mientras que los países que imponen las medidas llegan a tener más de 40 mil contagios diarios actualmente.

En Bélgica se detectó ya un primer caso de la variante ómicron. Se trata de una mujer no vacunada. Desarrolló síntomas once días después de viajar a Egipto con una escala en Turquía.

¿Qué tan peligrosa es esta nueva variante?

La OMS aún no tiene información contundente sobre si la variante ómicron es más contagiosa que las demás variantes conocidas.

Sin embargo, sí ha hecho hincapié en que la clase de mutaciones que presenta sugieren una mayor capacidad de contagio. Esto sobre todo por las mutaciones presentes en la espícula, la proteína del virus que permite la entrada en la célula huésped.

Al respecto, AztraZeneca declaró que está investigando la nueva variante, así como su impacto en la efectividad de la vacuna desarrollada por la farmacéutica. La empresa también dijo que espera que su nuevo tratamiento de anticuerpos mantenga su eficacia ante la variante ómicron.



Desde varios puntos de la comunidad científica se ha hecho un llamado a la calma ante los posibles efectos de la nueva variante. El virólogo Brian Hjelle escribió en Twitter que “no es el número de mutaciones” lo que vuelven llamativa una variante, sino, por ejemplo, su capacidad de “vencer” a otras variantes de peligro que circulan actualmente, como la delta.

Por su parte, la científica mexicana Roselyn Lemus-Martin reconoció la labor de los científicos sudafricanos y la manera en que actuaron ante su descubrimiento.

“Aplaudo mucho a los científicos en Sudáfrica porque fueron muy transparentes y rápidos en su comunicación sobre la nueva variante ómicron”, escribió.

 

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente