CAMPECHE EN LOS ULTIMOS LUGARES DE IMPARTICION DE JUSTICIA: INEGI

 


Campeche se ubica en los últimos lugares en procuración de justicia, por el número de elementos con que cuenta, el monto de su presupuesto, las unidades de servicios periciales y las carpetas de investigación abiertas.

Lo anterior de acuerdo con los resultados de la X Edición del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2020, organizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).

En el caso de Campeche, ocupa el lugar número 27 del país con 431 elementos ministeriales contratados; en tanto Yucatán se ubica en el sitio 30 con tan sólo 382, mientras que Tlaxcala es el lugar 32 al contar con 289 personas en las oficinas periciales.

En el caso de presupuestos ejercidos, con 444 millones de pesos la entidad ocupó el lugar 28, mientras que Yucatán se colocó en el 27 pues gastó 476 millones y Quintana Roo destinó 738 millones de pesos a la procuración de justicia. Tlaxcala volvió a ocupar el sitio 32 con 181 millones.

En el caso de los Servicios Periciales, Campeche se encuentra en el lugar 19 al disponer de 10 unidades y 3 laboratorios; Quintana Roo se ubicó en el sitio 11 con 15 unidades y 5 laboratorios mientras que Yucatán se instaló en el lugar 29 con únicamente 4 unidades y ocho laboratorios. En este sentido, mientras más unidades se tengan se otorga mejor posición en el ranking.

En cuanto al personal especialista que labora en el área pericial, la Fiscalía de Campeche sólo cuenta con 72 médicos forenses, mientras que en Yucatán están adscritos a esa función 217 y en Quintana Roo ejercen 200 en unidades y laboratorios.

En el concepto de Procuración de Justicia, con respecto a los expedientes en materia penal abiertos por los órganos o unidades administrativas encargadas de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Campeche se ubicó en el lugar 30 con 2 mil 390 expedientes tratados; Yucatán se ubicó en el sitio 27 con mil 547 carpetas y Quintana Roo en el 25, al sumar 4 mil 282.

El delito que registró mayor frecuencia fue el robo, que concentró 36.8% del total nacional; los restantes fueron violencia familiar, con 11.4%; lesiones, 8.8%; daño a propiedad, 6.9%; amenazas, 6.0%; fraude, 4.1%; delitos contra la salud relacionados a narcótico, 3.0%; homicidio con 2.6%; despojo, 1.5% y 3.9% otros delitos.

En lo relativo a los salarios, el documento señala que las mujeres ganan de 10 a 15 mil pesos mientras que a los hombres se les paga de 15 a 20 mil pesos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente